• Skip to main content

Trinity Missions HomepageTrinity Missions HomepageTrinity Missions

Missionary Servants of the Most Holy Trinity

Donate
  • EN
  • ES
  • Conózcanos
    • Nuestra Misión
    • Nuestro Ministerio
    • Historia
    • Nuestro Personal
    • Vocaciones
  • Maneras de Donar
    • Cuadro de Honor de Donantes
  • Intenciones
  • Blog
  • Donar

Conózcanos

Nuestra Misión
Nuestra misión es preservar la fe en áreas y entre personas que han sido espiritualmente descuidadas y abandonadas, especialmente los pobres. Nuestro esfuerzo principal es desarrollar el espíritu misionero entre los laicos.
Nuestra Visión

Que cada católico, ya sea sacerdote, religioso, o persona laica, acepte el llamado al apostolado, trabajando juntos para servir a las necesidades de los pobres y marginados, dar testimonio de la fe en nuestra vida cotidiana y preservar la fe entre los que están en mayor riesgo de perderla.

«No hay prueba más grande del amor a Dios que el amor a nuestro prójimo». Thomas Judge, fundador de Misiones Trinitarias.

Nuestro ministerio
Misiones Trinitarias se compone de 43 lugares de misión, servimos en parroquias de barrios urbanos y áreas rurales aisladas en siete países diferentes: Estados Unidos, México, Haití, Colombia, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico.
Nuestra Historia
La devoción de nuestro fundador a la Trinidad ha dirigido y guiado nuestro trabajo misionero, tanto así que hemos sido reconocidos por amigos y benefactores como Misiones Trinitarias y nuestros sacerdotes y hermanos como Misioneros de la Santísima Trinidad.
1899

El Padre Judge fue ordenado sacerdote vicentino después de recibir formación en el Seminario de San Vicente en Pensilvania y estudiar teología. Durante estos años de formación, organizó trabajo catequético y social entre los inmigrantes italianos del barrio. Poco antes de su ordenación, le diagnosticaron tuberculosis, lo que le obligó a descansar y llevar a cabo responsabilidades más ligeras durante un tiempo.

1920

Se aprobó el Apostolado del Cenáculo Misionero (ACM).

1953

Los Siervos Misioneros establecieron un Seminario en Virginia.

1990s

Se establecieron misiones en Centroamérica y se abrieron Casas de Formación.

1903

Como sacerdote vicentino, nuestro fundador, fue asignado a varias misiones parroquiales, desde Nueva Jersey hasta Puerto Rico.

1921

Se funda la Congregación de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad.

1958

El Vaticano otorgó la aprobación a los Siervos Misioneros como una congregación religiosa clerical de derecho pontificio.

2000s

Se logra un fuerte alcance en el ministerio con inmigrantes y en el ministerio de recuperación.

1909

Seis voluntarias en Brooklyn se reunieron con el P. Judge para hablar de su interés en ayudar a los nuevos inmigrantes de los países católicos de Europa del Este y del Sur. Comenzaron un programa de extensión para visitar hogares y ofrecer la ayuda que pudieran. Este fue el comienzo del Apostolado del Cenáculo Misionero (misioneros laicos).

1924

Se estableció el Santuario de San José en Stirling, Nueva Jersey.

1960s

Los Siervos Misioneros establecieron presencia en varias ciudades, incluidas DC, Cleveland y Los Ángeles, así como en ciudades de América Latina.

2018

Se estableció una nueva misión en Haití.

1915

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

1933

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

1970s

Los Siervos Misioneros abrieron dos parroquias en México.

Hoy

Hay 145 miembros de los Siervos Misioneros, incluidos sacerdotes, diáconos, Hermanos y novicios, que sirven en 37 misiones ubicadas en los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras y México.

1899

El Padre Judge fue ordenado sacerdote vicentino después de recibir formación en el Seminario de San Vicente en Pensilvania y estudiar teología. Durante estos años de formación, organizó trabajo catequético y social entre los inmigrantes italianos del barrio. Poco antes de su ordenación, le diagnosticaron tuberculosis, lo que le obligó a descansar y llevar a cabo responsabilidades más ligeras durante un tiempo.

1903

Como sacerdote vicentino, nuestro fundador, fue asignado a varias misiones parroquiales, desde Nueva Jersey hasta Puerto Rico.

SHOW MORE
1909

Seis voluntarias en Brooklyn se reunieron con el P. Judge para hablar de su interés en ayudar a los nuevos inmigrantes de los países católicos de Europa del Este y del Sur. Comenzaron un programa de extensión para visitar hogares y ofrecer la ayuda que pudieran. Este fue el comienzo del Apostolado del Cenáculo Misionero (misioneros laicos).

1915

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

1920

Se aprobó el Apostolado del Cenáculo Misionero (ACM).

1921

Se funda la Congregación de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad.

1924

Se estableció el Santuario de San José en Stirling, Nueva Jersey.

1933

El P. Judge murió después de muchos años de dirigir misiones y retiros, además de manifestar un celo extraordinario por las almas.

1953

Los Siervos Misioneros establecieron un Seminario en Virginia.

1958

El Vaticano otorgó la aprobación a los Siervos Misioneros como una congregación religiosa clerical de derecho pontificio.

1960s

Los Siervos Misioneros establecieron presencia en varias ciudades, incluidas DC, Cleveland y Los Ángeles, así como en ciudades de América Latina.

1970s

Los Siervos Misioneros abrieron dos parroquias en México.

1990s

Se establecieron misiones en Centroamérica y se abrieron Casas de Formación.

2000s

Se logra un fuerte alcance en el ministerio con inmigrantes y en el ministerio de recuperación.

2018

Se estableció una nueva misión en Haití.

Hoy

Hay 145 miembros de los Siervos Misioneros, incluidos sacerdotes, diáconos, Hermanos y novicios, que sirven en 37 misiones ubicadas en los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras y México.

SHOW LESS
Nuestros misioneros trabajan con los pobres y abandonados en cualquier lugar en donde la necesidad sea urgente.
Nuestro objetivo principal es la preservar la fe entre las personas espiritualmente descuidadas y abandonadas, especialmente los pobres.
¡Para poder conocer a todos los Misioneros de la Santísima Trinidad seguramente tendría que viajar lejos y muchas veces!
Nos encontramos en los Estados Unidos, en el corazón de las ciudades, en las reservas indígenas y en los pueblos aislados de las zonas rurales de América. También trabajamos en Costa Rica, Colombia, México, Puerto Rico, Honduras y Haití.
Servimos como párrocos, maestros, capellanes y consejeros.
Visitamos a los enfermos y ancianos y alimentamos a los pobres y las personas sin hogar. Nuestros sacerdotes y hermanos trabajan en prisiones, hospitales y otras instituciones donde las personas se sienten abandonadas. Dondequiera que estemos, hagamos lo que hagamos, compartimos un objetivo común: predicar el amor de Dios y compartir el Evangelio de Jesucristo.
Consejo General
P. Jesús Ramírez Hermosillo, S.T. (EC)
Presidente y Custodio General
Leer Bio
P. Enrique C. Arango, S.T.
Leer Bio
P. Allen D. Rodriguez, S.T.
Leer Bio
P. Raúl A. Ventura, S.T.
Leer Bio
P. J. Francisco Gomez, S.T.,
Vicario General
Leer Bio
Nuestro Personal
P. Michael Barth, S.T.
Director de Operaciones
Leer Bio
John Butler,
Vicepresidente para el Desarrollo y Avance de Misión
Leer Bio
Aimee Nichols,
Director de Desarrollo y Operaciones
Joan Abucejo,
Asistente del Administrador de Base de Datos
Howard London,
Administrador de Contabilidad y Finanzas
Claire Pinson,
Administradora de Datos
Nicole Skinner,
Asistente Ejecutiva
Karl Wu,
Entrada de Datos
P. Ray Calixte, S.T.,
Enlace de Avance de la Misión
Compañeros de Misión

P. Michael Barth, S.T.
Director de Operaciones
Leer Bio

Tom Barth (CE)
Copresidente de Comité de Capítulos

Carlos Berrios

P. Dennis Berry, S.T. (CE)
Copresidente del Comité de Desarrollo

Michael Betcher

Charles (Chuck) Bittner

Lindy Bowmen

Frank Burns

John T. Butler (CE)

Kathleen Curran (CE)
Presidenta del Comité de Inversiones

Temi Dada

Emenelio Berrios David

Dr. Hugh M. Dempsey

Bob Denten

Richard Elliott

Magaly Espinoza

Alma Esquivel

P. Ramón Flores, S.T. (CE)
Copresidente Comité de Espiritualidad

Stephen Flott

Diácono Bill Frere

Paul Golden (CE)
Copresidencia de Proyectos de Misión

Richard (Chad) Jackson

P. Nsom Kindong S.T. (CE)
Secretario General

Paul T. Kinkus

Grace Leysa Mayflor

Tom Masterani

Carl Maulbeck

Jerry McHugh (CE)

Miguel Juarez Mendoza

Juan Carlos Montoya (CE)
Copresidente del Comité de Desarrollo

James (Jim) Murphy

P. Odel Medina, S.T.

Kevin O’Rourke (CE)
Copresidente, Capítulo de Ex Alumnos

Kathie and Paul Perz (CE)

Michael Qualls

Joe Quinlan

P. Jesús Ramírez Hermosillo, S.T. (EC)
Presidente y Custodio General
Leer Bio

Marie Santana (CE)
Copresidenta del Comité de Espiritualidad

Cristobal Santiago

Thomas Scherer (CE)
Copresidente, Capítulo de Ex Alumnos

Robert Smith

Jim Thessin

P. Arokiaraj Varnabas, S.T. (CE)
Copresidente de Proyectos de Misión

Roberto Velasquez

Dave Waite (CE)
Copresidente, Capítulo de Ex Alumnos

JoAnn White (EC)
Presidenta, Socio de Misión

Jack Wiltrakis

P. Enrique C. Arango, S.T.
Leer Bio

P. Allen D. Rodriguez, S.T.
Leer Bio

P. Raúl A. Ventura, S.T.
Leer Bio

P. J. Francisco Gomez, S.T.,
Vicario General
Leer Bio

Hno. Raúl Mejía, S.T. (CE)

Dr. Anthony C. Reding

P. Guy Wilson, S.T. (CE)

Hno. John Skrodinsky, S.T. (CE)

9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
phone: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2020 Trinity Missions.
All rights reserved.
Privacy Policy | Terms of use | Vocations
Trinity Missions is exempt from federal income taxes under Section 501(c)(3) of the Internal Revenue Code. Your gift is tax-deductible to the full extent provided by law.
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
Teléfono: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2019 Trinity Missions.
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos de Uso | Vocaciones
Misiones Trinitarias está exenta de impuestos federales según la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas. Su donación es deductible de impuestos hasta el máximo previsto por la ley.
John Butler, Vicepresidente para el Desarrollo y Avance de Misión

En 2017, Trinity Missions designó a John T. Butler como Vicepresidente de Desarrollo y Avance para la Misión. John llegó a Trinity Missions con una amplia experiencia en liderazgo y recaudación de fondos. Antes de unirse a Trinity Missions, John se desempeñó como Secretario de Desarrollo de la Arquidiócesis de Washington, D.C., donde dirigió los esfuerzos filantrópicos y de recaudación de fondos para avanzar en la evangelización, pastoral y obras de caridad de la Arquidiócesis Católica de Washington. John también se desempeñó como Vicepresidente de Avance Institucional en la Universidad Mount St. Mary’s, Vicepresidente Asociado de Avance Institucional en la Universidad del Distrito de Columbia, Presidente / CEO de Archbishop Carroll High School, y Presidente y CEO de HRLC, Inc. Una empresa de consultoría de gestión que ofrece servicios de gestión del cambio y desarrollo organizacional para los sectores público y privado.

Además de su membresía y antiguo servicio de la Junta con la Asociación de Profesionales de Recaudación de Fondos para Washington, DC; John participa activamente como miembro del Centro Asesor Comunitario del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas; la Soberana Orden Hospitalaria Militar de Malta; Red Católica de Negocios del Distrito de Columbia; Liderazgo Maryland; y Leadership Greater Washington, donde se desempeñó como cofacilitador del Programa Signature de LGW. John tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de St. Michael’s College; un M.Ed. en Orientación y Asesoramiento de la Universidad de Howard y ha completado cursos de Maestría en Estudios Teológicos en la Unión Teológica. También está acreditado como Ejecutivo Certificado de Recaudación de Fondos de CFRE International y como Psicoterapeuta de Grupo por el Centro de Estudios de Grupo del Instituto Psiquiátrico de Washington.

P. Michael Barth, S.T. Director de Operaciones

El Padre Mike Barth, S.T., nació en Berwick, Pensilvania, pero creció principalmente en Buffalo, Nueva York. Su camino al sacerdocio comenzó cuando era solo un niño. «Siempre que puedo recordar», reflexiona, «quería servir a Dios y ser un misionero. Recuerdo haber estado en la escuela primaria y escuchar una charla sobre vocaciones. Esa charla me inspiró a escribir varias congregaciones misioneras que se anunciaban en The Catholic Messenger. Para sorpresa de mis padres, todos enviaron sacerdotes a mi casa para hablar conmigo. Fue uno de nuestros Siervos Misioneros, el Padre John McSpiritt, quien realmente me llamó la atención. Gracias a sus palabras inspiradoras, ingresé a nuestro seminario en 1966 y fui ordenado sacerdote misionero en 1979. Entre esos años, obtuve una licenciatura en Trabajo Social y una Maestría en Teología «.

En mayo de 2019, el P. Mike fue elegido para un segundo mandato de cuatro años como Custodio General (Superior General) de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad. Este rol de liderazgo consiste en asegurar que la Congregación se mantenga fiel a la visión y el espíritu del Padre Judge. En 2014, fue nombrado director del Santuario de San José en Stirling, Nueva Jersey. Anteriormente, pastoreaba misiones en Cleveland, Ohio, y Camden, Mississippi. Además de servir en muchas organizaciones sin fines de lucro, el P. Mike se desempeñó como Vicario General de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad desde 2003-2011.

P. Jesús Ramírez Hermosillo, S.T. (EC) Presidente y Custodio General

El padre Jesús Ramírez nació en Guadalajara, Jalisco, México el 16 de enero de 1959. Es el mayor de 10, con cinco hermanos y cuatro hermanas. Tuvo varios trabajos antes de entrar a la congregación, incluyendo mesero, vendedor, obrero de fábrica, asistente de albañil y cajero.

El padre del padre Ramírez le enseñó los fundamentos de la oración y le dio un ejemplo de una vida de fe. Como adolescente y joven adulto, el padre Ramírez participó en actividades parroquiales, grupos juveniles y la catequesis. Esto le dio una buena idea de la vida eclesial comprometida que lo llevó a buscar a Dios y responderle de una manera cada vez más generosa.

Cuando cumplió veinticinco años, tuvo que tomar una decisión sobre qué hacer con los dones que había recibido. Entró a los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad en 1984. Profesó sus primeros votos como religioso el 8 de septiembre de 1988. Profesó votos perpetuos el 11 de septiembre de 1993, y fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1994.

Su primera misión como Siervo Misionero fue en la parroquia La Ascensión en Los Ángeles, California. Desde entonces ha servido en varios papeles incluyendo director del programa del noviciado durante cinco años antes de asumir el cargo de Custodio General de 15 de agosto de 2023.

Padre Enrique Arango, S.T., Cuarto consejero

El padre Enrique Arango, S.T. nació en la costa caribeña de Colombia. Debe su vocación a su abuela paterna quien lo llevaba a misa todos los domingos. Esta experiencia despertó en él el deseo de servir como monaguillo por más de diez años en su parroquia. También participó en las actividades misioneras de los jóvenes adultos. Al pasar el tiempo, maduró su deseo de servir a Dios y lo llevó a sentir el llamado a ser sacerdote. Gracias al padre Carlos Gordon, S.T., llegó a conocer la congregación y en el 2003 entró al seminario. Estudió filosofía en Medellín, Colombia y teología en Ciudad México. Fue ordenado al sacerdocio en 2012 y ha tenido la oportunidad de servir al pueblo de Dios en Coachella, California, Puerto Jiménez, Costa Rica, Bainbridge, Georgia, Stirling, New Jersey y actualmente en la misión en Guamal, Magdalena en Colombia. Ahora a los 43 años, fue escogido para servir a su congregación de una manera especial como Consejero. Es orgulloso de poder seguir ofreciendo sus dones y talentos al Señor.

Padre Francisco Gómez, S.T., Vicario General

El padre Francisco Gómez nació en 1954 en Zamora, Michoacán, México. Durante los años 60 sus padres, acompañados por sus cuatro hijos, caminaron por el laberinto de las oficinas de inmigración, y llegaron a Estados Unidos. Se establecieron en el Condado Orange en California.

El padre Francisco estudió en California State University en Fullerton, donde obtuvo su bachillerato en economía. Luego de la universidad, fue enviado por los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad a estudiar filosofía en Loyola University en Chicago. Vivió su año de noviciado en Stirling, New Jersey y se trasladó a Silver Spring, Maryland para estudiar teología en la Washington Theological Union. Fue ordenado en 1983. Él señala que en ese momento, “Se abrieron las anchas puertas del mundo de la misión y el ministerio.”

Sus muchas asignaciones incluyen las misiones en California, participación en el Consejo General, párroco de Nuestra Señora de la Soledad en Coachella, California; director de formación en la Casa de Estudios en Riverside, California, y líder del Comité Internacional de Desarrollo Vocacional (VDC) de los Siervos Misioneros. Comenzó su labor como Vicario General de los Siervos Misioneros el 15 de agosto de 2023.
El padre Francisco señala: “Una constante a través de mi vida es un sentido de gratitud por todo lo que he recibido y una persistente inconformidad con la sociedad que parece empeñada en negar y hacer del evangelio una propuesta imposible. Quizás al final de mi vida, habrá más del “ya” y menos del “todavía”.”

Padre Raúl Ventura, S.T., Segundo Consejero

El padre Raúl Ventura nació en la República Dominicana y creció en el Bronx, Nueva York. Creció rodeado por el amor de sus padres y sus tres hermanos y tres hermanas. Durante sus años de adolescente participó plenamente en su parroquia. Luego de graduarse de la Escuela Superior Samuel Gompers, se trasladó en el verano de 1995 a la región norte de Nueva York para estudiar en Saint Bonaventure University. De esta universidad se graduó con un bachillerato en filosofía y español.

Padre Raúl encontró que el carisma del Cenáculo Misionero de trabajar con los laicos era su llamado misionero. Después de la universidad, entró al programa pre-noviciado en Riverdale Park, Maryland. Profesó sus votos perpetuos el 10 de mayo de 2008 en Compton, California y fue ordenado al sacerdocio el 13 de junio de 2009 en el Santuario San José en Stirling, New Jersey.

Luego de su ordenación, el padre Raúl sirvió en varios cargos incluyendo miembro del equipo del Ministerio Hispano en Tallahassee, Florida; coordinador de misiones, párroco de la parroquia Sagrado Corazón en Camden y Santo Niño Jesús en Canton, Mississippi; sacerdote residente en el Santuario San José en Stirling y custodio de la comunidad de Siervos Misioneros. Comenzó su segundo término como Segundo Consejero de los Siervos Misioneros el 15 de agosto de 2023.

El padre Raúl disfruta caminatas por la naturaleza, visitas a librerías, ver películas de productores independientes y lecturas sobre ciencia y espiritualidad. Le gusta visitar su familia en Connecticut y compartir la vida y la fe con otros Siervos Misioneros.

Padre Allen Rodríguez, S.T., Tercer Consejero

El padre Allen D. Rodríguez nació y creció en San Juan, Puerto Rico. Tiene un hermano, una hermana y tres hermosas sobrinas.

Padre Allen tiene una larga relación con los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad. La parroquia de su niñez – Santa María Madre de Dios en Canóvanas, Puerto Rico – fue administrada por los Siervos Misioneros. Mientras observaba y seguía la labor de sus primeros mentores, fue sembrada una semilla: la semilla del amor de Dios, especialmente hacia los pobres que están entre nosotros.

En 1996, tuvo el privilegio de ir a la República Dominicana donde trabajó como voluntario. Fue un evento que le cambió la vida. Se convenció de que Dios habla a través de sucesos y personas. Lo que nos toca hacer es escucharlo y ser sus instrumentos. El reto que todos tenemos es hacernos mejores oyentes. Por esta razón, decidió colocar su vida en las manos de Dios y en 1998 entró al seminario.

El padre Allen ha servido como miembro del Ministerio Hispano en la diócesis de Pensacola—Tallahasse; director del programa Misionero Valley en Coachella, California; director de vocaciones en Estados Unidos; y párroco de la Iglesia San Patricio en Loíza, Puerto Rico. Comenzó su labor como Tercer Consejero de los Siervos Misioneros el 15 de agosto de 2023.