

El Padre Judge fue ordenado sacerdote vicentino después de recibir formación en el Seminario de San Vicente en Pensilvania y estudiar teología. Durante estos años de formación, organizó trabajo catequético y social entre los inmigrantes italianos del barrio. Poco antes de su ordenación, le diagnosticaron tuberculosis, lo que le obligó a descansar y llevar a cabo responsabilidades más ligeras durante un tiempo.

Se aprobó el Apostolado del Cenáculo Misionero (ACM).

Los Siervos Misioneros establecieron un Seminario en Virginia.

Se establecieron misiones en Centroamérica y se abrieron Casas de Formación.

Como sacerdote vicentino, nuestro fundador, fue asignado a varias misiones parroquiales, desde Nueva Jersey hasta Puerto Rico.

Se funda la Congregación de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad.

El Vaticano otorgó la aprobación a los Siervos Misioneros como una congregación religiosa clerical de derecho pontificio.

Se logra un fuerte alcance en el ministerio con inmigrantes y en el ministerio de recuperación.

Seis voluntarias en Brooklyn se reunieron con el P. Judge para hablar de su interés en ayudar a los nuevos inmigrantes de los países católicos de Europa del Este y del Sur. Comenzaron un programa de extensión para visitar hogares y ofrecer la ayuda que pudieran. Este fue el comienzo del Apostolado del Cenáculo Misionero (misioneros laicos).

Se estableció el Santuario de San José en Stirling, Nueva Jersey.

Los Siervos Misioneros establecieron presencia en varias ciudades, incluidas DC, Cleveland y Los Ángeles, así como en ciudades de América Latina.

Se estableció una nueva misión en Haití.

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

Los Siervos Misioneros abrieron dos parroquias en México.

Hay 145 miembros de los Siervos Misioneros, incluidos sacerdotes, diáconos, Hermanos y novicios, que sirven en 37 misiones ubicadas en los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras y México.

El Padre Judge fue ordenado sacerdote vicentino después de recibir formación en el Seminario de San Vicente en Pensilvania y estudiar teología. Durante estos años de formación, organizó trabajo catequético y social entre los inmigrantes italianos del barrio. Poco antes de su ordenación, le diagnosticaron tuberculosis, lo que le obligó a descansar y llevar a cabo responsabilidades más ligeras durante un tiempo.

Como sacerdote vicentino, nuestro fundador, fue asignado a varias misiones parroquiales, desde Nueva Jersey hasta Puerto Rico.

Seis voluntarias en Brooklyn se reunieron con el P. Judge para hablar de su interés en ayudar a los nuevos inmigrantes de los países católicos de Europa del Este y del Sur. Comenzaron un programa de extensión para visitar hogares y ofrecer la ayuda que pudieran. Este fue el comienzo del Apostolado del Cenáculo Misionero (misioneros laicos).

El P. Judge fue asignado a una misión en Opelika, Alabama. Algunos de los hombres y mujeres que lo habían ayudado en el norte lo siguieron.

Se aprobó el Apostolado del Cenáculo Misionero (ACM).

Se funda la Congregación de las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad.

Se estableció el Santuario de San José en Stirling, Nueva Jersey.

El P. Judge murió después de muchos años de dirigir misiones y retiros, además de manifestar un celo extraordinario por las almas.

Los Siervos Misioneros establecieron un Seminario en Virginia.

El Vaticano otorgó la aprobación a los Siervos Misioneros como una congregación religiosa clerical de derecho pontificio.

Los Siervos Misioneros establecieron presencia en varias ciudades, incluidas DC, Cleveland y Los Ángeles, así como en ciudades de América Latina.

Los Siervos Misioneros abrieron dos parroquias en México.

Se establecieron misiones en Centroamérica y se abrieron Casas de Formación.

Se logra un fuerte alcance en el ministerio con inmigrantes y en el ministerio de recuperación.

Se estableció una nueva misión en Haití.

Hay 145 miembros de los Siervos Misioneros, incluidos sacerdotes, diáconos, Hermanos y novicios, que sirven en 37 misiones ubicadas en los Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras y México.












Custodio General
Presidente del Comité de Espiritualidad
Copresidente del Comité de Alcance Comunitario de La Misión
Copresidenta del Comité del Centenario
Copresidente del Comité de Espiritualidad
Copresidente del Comité de Capítulos
Copresidente del Comité de Capítulos
Presidente del Comité de Inversiones
Copresidencia de proyectos misionales
Presidenta, Compañeros de Misión